BIM es una metodología de trabajo colaborativo aplicada al sector de la construcción, una colección de datos de un edificio organizados para facilitar la gestión de proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción consiguiendo mejoras en el resultado y eficacia en los procesos y ahorro de costos.
Además, al gestionar toda la información y los recursos necesarios de un proyecto de obra, representa una base fiable para tomar decisiones importantes durante la oferta, la ejecución o el mantenimiento del edificio. Este método colaborativo, permite un correcto enfoque sobre importantes cuestiones como vínculos urbanísticos, costes de construcción, de mantenimiento y eficiencia energética.
La LEED certification es un sistema de certificación de proyectos, acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). Éste certificado se aplica no solo a viviendas unifamiliares de nueva construcción, sino que también pueden acogerse a ella edificios rehabilitados o incluso barrios completos..
supone que el edificio o proyecto al que se refiere está construido con los estándares de ecoeficiencia y cumple con los requisitos de sostenibilidad. Es totalmente voluntario y se basa en el consenso del mercado para desarrollar construcciones centradas en la alta eficiencia energética, desde la adecuación de la parcela donde se ubica, hasta la eficiencia del uso del agua y energía, la selección de materiales sostenibles y proporcionar una calidad medioambiental interior
La certificación LEED aporta no solo el prestigio de saber que ese edificio es sostenible y respetuoso con el medio ambiente, sino que también supone para el propietario o constructor del mismo:
– Los costes de operación son menores, mientras que el valor del inmueble aumenta.
– Se reducen los residuos que se envían a los vertederos, con el ahorro del traslado de los mismos, además de evitar tener que eliminar esos residuos en la naturaleza.
– Una mejor conservación de la energía y del agua.
– Edificios más saludables y seguros para sus ocupantes, tanto si se destinan para viviendas como si son centros de trabajo.
– Se reduce la emisión a la atmósfera de gases nocivos de efecto invernadero.
– Los propietarios pueden beneficiarse de desgravaciones fiscales por contar con este tipo de construcción.
Además, en algunos municipios, se mejoran los permisos de zonificación y se obtienen otro tipo de incentivos.
– Demuestran la concienciación del propietario con el cuidado del medio ambiente, lo que supone que las empresas que participan en su construcción o que se instalan en el mismo cuenten con una percepción mejor por parte de los clientes.
Comparar listados
CompararPor favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.