Conoce sobre la decoración eco y mobiliario sostenible

Da un estilo personal a tu casa y ayuda al medio ambiente con la decoración sostenible, la nueva tendencia que arrasa en todos los hogares.

Materiales naturales, muebles de fabricación local, plantas o textiles de fabricación responsable, son solo algunos de los elementos principales de la decoración sostenible. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

El cuidado del medio ambiente es una corriente que no solo se ha colado entre las tendencias lifestyle, sino que constituye una de las mayores preocupaciones de la sociedad actual. Cada día somos más conscientes y tenemos más claro que el cuidado del entorno es vital para preservar el futuro y que esto no solo debe relacionarse con acciones aisladas, si no que es un modo de pensar y de actuar que debe aplicarse en todos los ámbitos.

¿Cómo utilizar decoración sostenible en tu hogar?

  1. Mobiliario sostenible

Comprar de forma responsable es la primera regla que hay que seguir para iniciarse en la decoración sostenible. No es suficiente con comprar cosas respetuosas, sino que también es importante no comprar de forma impulsiva.

Una vez definidas tus necesidades y establecida tu wishlist, es el momento de conocer las marcas disponibles en el gran mundo de la decoración sostenible. Es importante conocer la procedencia de los muebles, saber quién los ha fabricado y cómo ha sido su proceso. Para conocer esos datos, cada vez son más las empresas de mobiliario que ponen a disposición de los consumidores fichas que incluyen esta información y no se limitan a los materiales de fabricación.

Compra muebles que duren en el tiempo y sean versátiles, así conseguirás que se adapten a los cambios y tengan una vida más larga.

Deja salir tu lado más creativo y dale un lavado de cara a tus muebles con un buen restyling.  Pinta, lima, barniza y hasta tapiza cómodas, sillas, mesas e incluso los muebles de la cocina, para conseguir un cambio de estilo sin comprar nuevos muebles.

2. Textiles

Las reglas en la utilización de textiles son sencillas: di no a los tejidos sintéticos y un fuerte sí a los tejidos y fibras naturales. La lana, el lino, el yute o el algodón son los tejidos más escogidos debido a sus beneficios: transpiración, aislamiento térmico e higiene. Su procedencia natural hace que su elaboración sea más sostenible y se utilicen menos residuos.

3. Artículos de decoración sostenible

Apostar por artistas y elementos artesanales nacionales o locales favorece el trabajo local y da originalidad a cualquier estancia. ¿Qué te parecería decorar tu dormitorio en BamblueDeco con una obra única fabricada en madera natural? ¡Quedaría increíble!

Además, si buscas entre objetos heredados o reutilizados seguro que encuentras piezas únicas que evitarán que compres nuevos objetos decorativos.

¿Qué te parece esta mezcla entre objetos naturales y libros?

4. Plantas y vegetación

No hay nada más natural que contar con la presencia de plantas. Puedes tenerlas dentro de casa, como en el salón de lovesuculento, o en la terraza, como en nuestras viviendas en amplios espacios al aire libre con un montón de posibilidades.

Hay tantas plantas como puedas imaginar, elegirlas solo dependerá de ti, del clima, de los cuidados que puedas proporcionarles o del espacio que quieres que ocupen.

5. Materiales sostenibles

En este apartado incluimos también la iluminación. Tener una luminaria de bajo consumo es uno de los elementos claves de la sostenibilidad, con ella ahorrarás energía y ayudarás al consumo responsable.

purifican el aire, proporcionan reservas del agua de la lluvia y crean una barrera natural.

Si no tienes suficiente con decorar y quieres ir más allá, reorganizando y amueblando, te recomendamos que planifiques y proyectes espacios flexibles, donde colocar muebles polivalentes que sirvan para diferentes estancias y utilidades.

Para conseguirlo puedes utilizar paneles móviles, estanterías sin fondo, muebles multiusos, biombos, etc. En nuestras viviendas sin amueblar dispondrás de un sin fin de espacios donde dejar volar tu imaginación y diseñar tu hogar basado en la sostenibilidad.

Además de estas pautas no te olvides de las 3R: reutilizar, reciclar y reducir. Inclúyelas en tu día a día para decorar, dar valor a los objetos y tener una vivienda sostenible.

Si como a nosotros, a ti también te preocupa el medio ambiente, puedes empezar a transformar la decoración de tu hogar y no solo aportar tu granito de arena al mundo, sino conseguir un estilo único y cargado de buenas vibraciones.

Incluye este estilo de decoración en todas nuestras viviendas, tenemos para ti un amplio catálogo donde encontrarás el hogar perfecto para ti.

Siguiente publicación

Plantas Purificadoras de aire.

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar