¿Conoces el concepto de Arquitectura Bioclimática?

Construyendo un futuro más sostenible

Además de impulsar la eficiencia energética, la arquitectura bioclimática minimiza la huella ecológica de las construcciones apostando por un diseño de las edificaciones que tiene en cuenta tanto las condiciones climáticas del lugar en el que están ubicadas como los recursos disponibles.

Consiste en el diseño y planificación de edificios y entornos urbanos considerando el clima y nuestros recursos naturales, en otras palabras aprovechando el sol y su luz natural, el aire o viento, nuestra vegetación, el agua.

Su objetivo principal es general entornos de bajo impacto ambiental, integra el paisaje, trata de mitigar los ruidos, vive en armonía con nuestro entorno. La arquitectura bioclimática forma parte de la construcción ecológica. Busca que las estructuras sean mas responsables con el medio ambiente además, que sean lo más eficientes posibles en términos energéticos lo que se traduce a un nivel de ahorro considerable.

Eficiencia energética, respeto por el medioambiente, aprovechamiento de los recursos naturales… Este tipo de construcciones busca, principalmente, reducir su impacto medioambiental, al tiempo que mejora el bienestar de quienes las habitan. La idea del diseño bioclimático es, en esencia, encontrar el equilibrio entre el entorno y los usuarios. 

Así, si queremos construir una vivienda bioclimática, tenemos que tener en cuenta que no vamos a usar ni los mismos materiales ni la misma disposición pues lo natural pasa a tener protagonismo y presencia.

Lograr una mayor eficiencia energética e impulsar la sostenibilidad son dos de los objetivos del urbanismo bioclimático. Desde este punto de vista, la arquitectura bioclimática se enfoca en varios objetivos y estrategias de diseño entre los que destacan:

  • La adaptación al entorno y al clima local: son dos de las señas de identidad de una vivienda bioclimática para reducir el gasto energético y optimizar los recursos, incluyendo una gestión inteligente del espacio.
  • Mejora de hábitos sostenibles: al fomentar la conexión con la naturaleza, el uso de materiales naturales y de la energía la arquitectura bioclimática impulsa un estilo de vida más activo y saludable.
  • Innovación: el diseño bioclimático impulsa materiales inteligentes como tejas que almacenan calor para contribuir a la climatización, cristales que se oscurecen

Ventajas de la arquitectura sostenible

Pictograma Reciclaje

Ahorro de consumo energético

El diseño bioclimático reduce la dependencia de sistemas de climatización e iluminación artificial, lo que se traduce en un ahorro considerable en el consumo de energía.

Pictograma Reciclaje

Reducción de la emision de gases

Al aprovechar fuentes de energía renovable, la arquitectura bioclimática contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a combatir el calentamiento global.

Pictograma Reciclaje

Mejora de la calidad de vida

Los espacios diseñados bajo principios bioclimáticos y el uso de determinandos materiales ofrecen un mayor confort térmico y lumínico, ya que mantienen una temperatura constante, con independencia del clima o la estación.

Pictograma Reciclaje

Optimización de la iluminación

La orientación de las viviendas permite sacarle el máximo partido a la iluminación natural, lo que contribuye a crear ambientes más agradables y saludables para sus ocupantes y, en definitiva, a mejorar su calidad de vida

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar